La causa última de la bipolaridad se desconoce, aunque los datos de los estudios sugieren que se trata de una patología asociada tanto a factores ambientales como a genéticos y a la interacción de los unos con los otros.
El Diseñador Estratégico y Encargado de Innovación Servicio de Salud Metropolitano Occidente (Chile), explica las dificultades y virtudes de innovar en salud.
Una nueva investigación española encontró que la proteína DGCR8 podría evitar el deteriodo celular y sería capaz de regenerar los huesos y cartílagos de forma rápida.
El uso de un inhibidor de la enzima PI3-quinasa obtuvo buenos resultados tratando la osificación heterotópica y la fibrodisplasia osificante progresiva en ratones.
Se trata de un sistema que permite que una persona mantenga una conversación consigo mismo, que podría ser útil para resolver algunos problemas personales.
El proyecto de investigadores rusos está basado en un nuevo enfoque hacia la toma de decisiones que no solamente identifica una noción, sino que también toma en cuenta toda la variedad de sus propiedades y aplicaciones.
La otorrinolaringóloga y directora de la carrera de Medicina de la Universidad del Desarrollo, explica la importancia de la innovación en el campo sanitario.
Los autores defienden los beneficios del parto vaginal, afirman que la cesárea tiene un efecto de riesgo independiente y promueven su uso solo si hay problemas.
En el ensayo in vitro, científicos encontraron que también tendría poder antioxidante y antiinflamatorio, pero llaman a tener cautela hasta las pruebas en vivo.
El hallazgo, publicado en Science, podría aplicarse en tratamientos del dolor para disminuir el elevado uso de opioides que se produce en algunos países.