Bioingeniería en Chile: Avances y desafíos de una industria de US$ 864.000 millones en el mundo

Jueves, 17/11/2016

En el congreso organizado por la Fundación Copec UC se coincidió en el gran potencial del país para el desarrollo de esta disciplina. Además, se premiaron las mejores innovaciones en el concurso “Aplica tu Idea”.

Cristián Yáñez, Cluster Salud.  La bioingeniería representa actualmente un 3,8% de toda la actividad industrial del mundo, moviendo US$ 864.000 millones, con un crecimiento anual de 4,5%. Del total, US$ 464.000 millones corresponden al campo de la biotecnología y US$ 400.000 millones a la tecnología médica. En los países desarrollados, esta disciplina equivale a un 7% de toda la actividad.

Las cifras las entrega Pablo Irarrázaval, director del Instituto de Ingeniería Biológica y Médica de la Universidad Católica, quien destaca que para lograr un mayor desarrollo de la industria, por ejemplo en países como el suyo, Chile, debe existir una mayor integración de los equipos, donde están por un lado, los que hacen el negocio, capitalistas y emprendedores; y por otro, los que desarrollan la innovación, donde esta la ingeniería, tecnología, medicina, química y la biología. “El problema está en las distintas barreras que hay entre estas disciplinas, donde se dan dificultades de lenguaje, de métodos de trabajo, entre otras”, agrega.

Las palabras del experto tuvieron lugar en el XII Seminario Internacional de Bioingeniería: Ciencia y Tecnología para la Vida, organizado por la Fundación Copec UC, que se desarrolló en Santiago de Chile y contó con la participación de destacados especialistas a nivel mundial en donde se analizaron las tendencias, usos y proyecciones de la bioingeniería, una disciplina que integra los conocimientos de la ingeniería y la biología para enfrentar desafíos en la medicina y otros sectores productivos.

Oscar Solar, CEO de Cells for Cells de la Universidad de los Andes, declaró allí que “en Chile, tenemos excelente capital humano en biomedicina/bioingeniería. Tenemos la oportunidad de crear políticas publicas ad/hoc que velen por la seguridad de pacientes y al mismo tiempo, promuevan el desarrollo de una nueva industria“. Para lograrlo, a su juicio, se requiere del trabajo sincronizado del Estado y sus diferentes organismos, junto con la academia, inversionistas, sector salud y partes interesadas. “Si lo creemos y persistimos, podemos ser llegar a convertirnos en referentes mundiales”, indicó.

Desafíos médicos y bacteriológicos

En el campo de la medicina, Joachim Kohn, director del Instituto de Ciencia Weizmann y parte del Centro para Biomateriales de New Jersey, reveló que el desarrollo de prótesis y tejidos está avanzando notablemente. En relación a las primeras, se están realizando mejoras adicionales en funcionalidad, gracias a la mejora del control por computadora. “Mejor conectividad entre nervios y circuitos externos conducirá a mas mejoras masivas”, declaró el experto. No obstante la mayoría de los pacientes prefieren el tejido natural por sobre una prótesis artificial, según indicó.

Kohn comentó que el último objetivo de la ingeniería de tejidos es crear estructuras complejas de tejido”, donde mostró que ya se están realizando intentos para lograrlo, por ejemplo para el reemplazo de órganos humanos. Además señaló que su visión es fabricar materiales bioactivos preprogramados y respuestas celulares previsibles que faciliten la curación de lesiones o creen nuevos tejidos.

En relación a las bacterias, el Dr. Juan Asenjo, director del Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Chile, destacó que hoy en día, estas se han hecho resistentes a casi la totalidad de los antibióticos existentes. “Hay una crisis internacional por la falta de nuevos antibióticos y por eso hay proyectos nacionales e internacionales para buscarlos en microorganismos de ambientes extremos”, expresó el especialista.

Es por esto que junto a un equipo, Asenjo ha estado estudiando lugares, como el caso del Desierto de Atacama, en donde se han logrado identificar nuevos antibióticos que podrían servir en la lucha de la resistencia contra estas sustancias .

Concurso “Aplica tu Idea”

Aprovechando el marco del encuentro se supo cuáles fueron los ganadores del concurso de la Fundación Copec UC, titulado “Aplica tu idea”, que premia iniciativas de I+D. Este año postularon más de 100 iniciativas, donde se seleccionaron en una primera etapa a 10 de ellas, las que recibieron un premio de $2 millones (US$ 2.960) más un taller de perfeccionamiento del plan de negocios y transferencia tecnológica.

Las cuatro ideas ganadoras finales fueron “loom Biobleach”, un biocontrolador contra la marea roja, desarrollado por un equipo de estudiantes de la Universidad Mayor; un biofunguicida de amplio espectro, de la Universidad Santo Tomás; el proyecto “Daeki”, un test de saliva para cuantificar niveles de colesterol, glucosa y otras variables relevantes, de estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile; y “Vacuch”, un producto para solucionar la mastitis bovina, de la Universidad Técnica Federico Santa María.

 

Comentarios