Cristina Lustemberg: "No hay políticas claras de apoyo" a la maternidad en Uruguay

Lunes, 04/01/2016

La subsecretaria del Ministerio de Salud Pública del país dice que la meta de la entidad es bajar la cantidad de embarazos adolescentes. 

El Observador. En Uruguay nacen 48 mil niños por año, de los cuales 7.951 son de madres adolescentes, una proporción que se mantiene estable desde la década de 1990. Por esa razón, el Ministerio de Salud Pública se propuso disminuir este indicador como uno de los objetivos sanitarios más grandes para el quinquenio, "casi como una política de Estado", según la subsecretaria del MSP, Cristina Lustemberg. La funcionaria definió el embarazo adolescente como un problema puntual que traduce el problema estructural de pobreza en el país.

¿Cuáles son las diferencias en la maternidad según el nivel socioeconómico?

Son tremendas. En los hogares donde hay más de dos necesidades básicas insatisfechas, las tasas de embarazo son del 22,4%. En cambio en las que tienen las necesidades básicas satisfechas es del 3,6%, por lo que traducen la inequidad que Uruguay tiene de forma sustantiva.

¿Por qué es tan acentuada esa diferencia?

En hogares de mayores vulnerabilidades ellas no tienen derecho a elegir casi nada, hay situaciones de abuso muy grande, viven en condiciones de vivienda gravísimas, donde a veces hay consumo de sustancias. Hay bajísimas redes de protección familiar que sostengan y se apartaron del sistema educativo. En esa situación de vulnerabilidad encontraron como único proyecto de vida su desarrollo a través de la maternidad. A su vez refleja una historia de vida, una tercera o cuarta generación que vive en condiciones de pobreza estructural y va pasando de generación en generación. Hay que lograr que no dependan de ser madres para ser alguien.

¿Por qué muchas mujeres eligen tener hijos a mayor edad?

Porque las mujeres vamos teniendo un derecho a estudiar, a trabajar, a insertarnos en la actividad productiva y en Uruguay realmente no hay una protección por parte del Estado, como tienen los países nórdicos. Cuando las personas eligen tener hijos el Estado garantiza ese derecho a criar, con centros de cuidado, licencias de maternidad y paternidad adecuada. En Uruguay hay una clara insatisfacción de ese derecho.

¿Cuáles es la principal carencia?

Hoy si una estudiante de la Universidad de la República decide tener hijos cuando estudia, debe hacer una apuesta muy fuerte para continuar con gastos de su bolsillo. No hay políticas claras de apoyo al desarrollo de maternidad y paternidad para estudiantes universitarios y UTU. Con el Sistema Nacional de Cuidados habrá un aumento muy grande de la cobertura a centros de educación inicial y primera infancia gratuitos. Hoy una mujer trabajadora con ingresos de $ 15 mil tiene que costearse un centro de Educación Inicial de $ 5.000. Esto lo hace muy difícil para esas mujeres, por lo que muchas veces deciden dejar de trabajar y quedan en situación de vulnerabilidad, pierden su autonomía y la posibilidad de desarrollo personal.

¿Existen barreras en el uso de métodos anticonceptivos?

La principal barrera es de la salud, que a veces cuestiona a los adolescentes. Cualquier adolescente no se acerca a consultar a un lugar donde lo van a cuestionar acerca de su sexualidad. Por otro lado a veces los anticonceptivos los receta únicamente un ginecólogo.

También existen carencias en la comunicación de los métodos que son de mediano y largo plazo, como los implantes subdérmicos. Hay estudios que denotan un olvido con los anticonceptivos orales, eso es clarísimo. Por eso queremos que no haya trabas burocráticas.

Comentarios