Álvaro Macías: "El COVID-19 no se consideraba una enfermedad ocupacional hasta que los lugares de trabajo se transformaron en focos de contagio"

Lunes, 07/12/2020
El gerente general de MedSolutions hace referencia a la Medicina Ocupacional en pandemia y sus tendencias a futuro, además, entrega luces de cómo este mercado ha crecido e impactado en los distintos países de América Latina.
Josefina Martínez

Para Álvaro Macías, la educación hoy es clave para incidir en el avance de la salud ocupacional tanto en los empresarios como en los colaboradores de las mismas. "En otros países, la salud ocupacional nos lleva años luz, funciona de maravillas y los servicios que se prestan traen enormes beneficios dentro de las empresas", dice el gerente general de MedSolutions. 

Con la llegada del COVID-19, las enfermedades ocupacionales tomaron mayor peso debido a las condiciones laborales, que muchas no se adaptan a la nueva realidad y le restan importancia a la vigilancia de la salud ocupacional en la región.

AméricaEconomía conversó con Macías respecto a la actual industria de medicina ocupacional, su evolución, la actual demanda, el impacto de las nuevas tecnologías y las tendencias en la postpandemia. 

- ¿Cuál es el tamaño del mercado actual a nivel regional en la industria de medicina ocupacional y cómo ha evolucionado?

En América Latina, la OIT tiene un estimado de 11.1 accidentes ocupacionales por cada 100 mil trabajadores, este número podría variar un poco de acuerdo con la actividad en la que nos enfoquemos. Asimismo en la región se siguen trabajando en mecanismos adecuados de identificación, reporte y registro de accidentes ocupacionales ya que muchos de ellos no se tratan como tales o no se reporten en lo absoluto, con lo cual las cifras que se ofrecen en la región son meramente aproximadas y no pueden tomarse como 100% válidos.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública publicó un estudio de 3.122 personas mayores de 14 años que trabajaban en diferentes partes del país, 53.6% de ellos son hombres de entre 30 y 59 años, 39.8% trabajan más de 48 horas semanales y 44.7% trabajan de lunes a sábado. 35.9% indica que en su trabajo no se han evaluado los posibles riesgos inherentes a sus puestos de trabajo y 40.7% de ellos no cuentan con ningún servicio ocupacional, o un delegado o comité ocupacional (39.4%) y que el 39.3% asegura que no se le realiza ninguna evaluación ocupacional. En conclusión, como esta misma señala, el trabajador peruano promedio está expuesto al riesgo inherente a su trabajo, al poco control de sus labores y sin gestionar ningún tipo de actividad de salud ocupacional en las empresas. Si comenzamos con estas cifras, nuestro país tiene mucho por desarrollar.

Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) Perú ocupa uno de los primeros lugares de América Latina en cuanto a accidentes de trabajo con un 13.8%, Colombia presenta 6.9% (la mitad), y los demás países vecinos van en el orden de Colombia, sin embargo no se tiene información válida que nos permita totalizar el mercado de salud ocupacional en la región y mucho menos en el país.

- ¿Cómo podría cambiar la demanda de servicios de medicina ocupacional luego de la pandemia?

Yo creo que a nivel mundial luego de una pandemia como la del COVID-19, los servicios de medicina ocupacional se van a ver en la obligación de abarcar más “enfermedades” que antes dentro de la rama ocupacional. Para ilustrar esta idea, al comienzo de la pandemia, por abril o mayo de este año, el COVID-19 no se consideraba una enfermedad ocupacional, hasta que los estudios demostraron que los lugares de trabajo también son focos de contagio. Fue ahí cuando se incluyó al COVID-19 como enfermedad ocupacional, y hoy por hoy es la labor principal de los médicos de las empresas que realizan la labor de vigilancia ocupacional.

No olvidemos que la labor de la Salud Ocupacional es “cuidar el bienestar de los colaboradores en salud”, quiere decir, cuidarlos cuando están bien, cuando están sanos, evitando enfermedades que se puedan causar por la misma actividad diaria que realicen. Si el COVID-19 se propaga en una empresa, es deber del médico ocupacional es realizar una correcta vigilancia para poder evitar una propagación mayor, cuidando al personal que ya se encuentra enfermo y prevenir de que el personal sano se enferme, esto mediante charlas, talleres, capacitaciones, información, etc.

Las regulaciones de la Medicina Ocupacional en la región son diferentes en todos los países en que existe, en otros países existe hace ya mucho tiempo y está más avanzada que en Perú, sin embargo, es una rama de la medicina que al ser nueva tiene que estar en constante cambio para poder responder correctamente a los requerimientos y normas de su entorno, para asegurar el bienestar de los trabajadores.

- ¿Qué relación existe entre estos servicios y la llegada del COVID en quienes los solicitan? ¿ha cambiado el paciente?

Partamos de la definición de “paciente” y “usuario”, esto es algo muy importante para entender la Medicina Ocupacional. La labor de la Salud Ocupacional es cuidar el bienestar del colaborador de la empresa en salud (sin tener ninguna dolencia o enfermedad), por lo tanto no se trata de un “paciente” sino de un “usuario”, una persona común y corriente que va a usar un servicio (un servicio de Examen Médico Ocupacional por ejemplo); el paciente sí tiene una dolencia que lo aqueja y necesita la atención de un médico especialista en la rama de la dolencia, que le hará un tratamiento, seguimiento, etc.

Ahora bien, imagino que la siguiente pregunta sería, ¿si el usuario va a pasar su Examen Médico Ocupacional (en adelante EMO) y le encuentran una dolencia?, en ese caso se convierte ya en un paciente, pero no es un paciente nuestro, ya que la recomendación del médico que le lea sus resultados será acudir a un médico especialista para poder realizar exámenes de mayor profundidad para ver si lo que apareció en el EMO pertenece efectivamente a una dolencia o podría ser debido a otras causas ajenas a la medicina ocupacional.

Ahora bien, ¿cómo integramos el COVID-19 con la Medicina Ocupacional? Pues con planes de salud exclusivamente para prevenir la propagación de la enfermedad en los centros de trabajo y dándole información adicional al trabajador para que comparta en casa, con ciertos patrones de educación y limpieza. Esto se lucha con EDUCACIÓN, a todo nivel y de todo tipo, es una enfermedad que ha cogido desprevenido a gobiernos de todo el mundo, y lo mejor que podemos hacer ahora es recoger de otras experiencias las buenas prácticas y aterrizarlas a nuestra realidad y educar a las personas.

Otro punto muy importante aquí es la labor de los empresarios, ya que son ellos los principales actores al momento de cuidar a su personal del COVID-19 u otras enfermedades que se puedan producir tanto fuera como dentro del ambiente de trabajo. Son ellos quienes tienen que invertir en cuidar a su personal, un punto que yo siempre saco en mis reuniones comerciales con CEOS o gerentes de Recursos Humanos de mis empresas clientes es que deben de invertir en salud ocupacional en sus instalaciones, ya que si tienen un personal que se siente cuidado por la empresa será un personal que automáticamente está fidelizado. Lamentablemente hay un sector importante de los grupos empresariales que aún consideran que todo esto es un gasto y no les traerá beneficios, y deciden invertir lo mínimo indispensable para cumplir con la ley y no con sus colaboradores.

- ¿Qué aspectos podrían impulsar la demanda del servicio durante el 2021?

Definitivamente un ajuste en la Ley de Salud Ocupacional. Hoy por un tema de pandemia solo están obligados de realizar exámenes ocupacionales de ingreso a los trabajadores nuevos, mas no periódicos (anuales o bianuales según el tipo de riesgo) ni de salida como antes se hacían, lo que ha hecho que la demanda de nuestros servicios haya caído drásticamente durante el 2020. Lo primero que deben de hacer en el 2021, superada medianamente la pandemia (por que esto tendrá desde mi punto de vista personal un tiempo más, sin embargo, la economía no puede parar) es reiniciar los Exámenes Médicos Ocupacionales de los tres tipos (pre ocupacionales, periódicos y retiro).

Por el lado de Vigilancia Ocupacional (colocar médicos de nuestras empresas en las compañías de nuestros clientes para que realicen la labor de vigilancia en salud) gracias a la pandemia y a la elaboración de los planes de covid que han sido validados por el Ministerio de Salud, la demanda de los mismos se ha incrementado de manera sustancial en el 2020, sin embargo, las empresas muchas veces contratan al médico para que figure en su planilla o documentos legales que cuentan con un médico ocupacional, pero lo contratan para una sola visita al mes, tiempo insuficiente para realizar una correcta labor de vigilancia en las empresas, y eso es una práctica muy común.

Para asegurarse que la vigilancia ocupacional se dé de una mejor manera, deberán de tener un mejor sistema de fiscalización y/o auditorías a las empresas para ver si están cumpliendo con lo que exige la ley ocupacional y así poder ajustar a quienes no la están cumpliendo a cabalidad para que lo hagan.

Finalmente, hay un grupo importante de empresas que operan en la “clandestinidad” por decirlo de alguna manera, y hay de todos los tipos grandes, medianas y pequeñas, que no cuentan con ningún sistema de Saludo y Seguridad en el Trabajo (SST) y no piensan implementar nada, y que guardan una cuenta bancaria con una platita y de ahí sacan para pagar las multas cuando les cae ya que indican que es más barato que contar con un sistema de SST en sus empresas, lo que ustedes lectores pueden deducir de lo que acabo de decir es que estos empresarios no se interesan en lo más mínimo por la salud de sus trabajadores. Esto es lo primero que las autoridades deberían corregir.

- ¿A través de qué medios y tecnologías se ha mantenido este servicio en Perú y Latam? ¿Cuáles han sido los principales cambios en su implementación?

La medicina en general, como cualquier otra rama de estudio tiene que adecuarse a los cambios de la tecnología, tanto para el backoffice como para la atención del público en general. Es por ello que nosotros nos hemos visto obligados a invertir en los últimos años en mejorar la tecnología que usamos en nuestras instalaciones, sobre todo las de sistemas y atención al cliente para brindar una mejor experiencia en los usuarios; prueba de ello es que el 98% de nuestros casi 1.400 visitantes por mes nos califican entre bueno y muy bueno en la encuesta de satisfacción al cliente.

La Medicina Ocupacional es una medicina en que importa mucho la presencia del especialista (llamamos especialista al Cardiólogo, Neumólogo, etc.) y a diferencia de otros centros médicos ocupacional en Perú, Medsolutions cuenta con todos sus médicos especialistas en planta para la atención de los usuarios, revisión de casos y explicación de expedientes médicos que así lo ameriten. Para ello, estos especialistas cuentan con equipos de primera calidad conectados a un único sistema en el que viaja toda la información del usuario para que sea auditado y para que luego sea publicado en nuestra página web el mismo día de la evaluación médica ocupacional.

- ¿Cómo y cuánto ha cambiado el perfil del usuario de medicina ocupacional en el último año?

En los últimos años el perfil ha variado mucho ya que el usuario es hoy un usuario más informado, conoce mucho más sobre medicina ocupacional (y medicina en general) y es más exigente y cauto al momento de realizar las pruebas ocupacionales. 

La ley en Perú tiene ya 8 años y en 8 años ha pasado mucha gente por evaluaciones médicas ocupacionales de diferente tipo (solamente en Medsolutions han pasado más de 125.000 personas en casi 9 años de operación) y son personas que ya saben que pueden o no hacer, por que son pruebas que año a año la realizan, entonces son usuarios que preguntan cosas mas puntuales por que han leído o se han informado antes de sus citas.

- ¿Cuáles son las tendencias en Perú y en la región que se están implementando y qué tan exitosas son?

En Perú nos queda mucho por desarrollar y aprender, recogemos prácticas de otros países más avanzados que nosotros en este tema como Venezuela (que cuenta con una muy extensa y detallada normativa al respecto), Brasil, Colombia y México.

Las tendencias que deben de primar en Perú son dos:

  • Empresarios: deben de cumplir con lo exigido por la ley ocupacional sin buscar una forma “alterna” de salir sin cumplirla.

  • Colaboradores: deben de entender que esta evaluación es por ley y es por su bien, esto es increíble que lo pidamos las empresas ocupacionales, sin embargo, muchos de los usuarios se acercan a nuestras empresas de muy mal humor tratando mal al personal médico por que “lo obligan” a hacerse ese examen médico, deberían comenzar por entender que es en su beneficio realizarse el mismo.

Yo creo que esto anterior es lo primero que deben de aprender, y eso solo se hace con educación, siempre lo menciono cada vez que puedo, es educación, del empresario y del colaborador.

- ¿Qué se podría venir en un futuro para la medicina ocupacional?

Para Perú una normativa que cada vez abarque más aspectos de la salud ocupacional que hoy no se contemplan, se viene también una promoción de profesionales de la salud ocupacional más informados y mejor preparados (seguramente muchos afuera) y que serán los que desde los ministerios o entes reguladores propongan las normas o directivas que mejoren el sistema de salud ocupacional que se tiene hoy.

Lo que se viene para la Salud Ocupacional en Perú es un aprendizaje constante, mejoramiento, adoptar mejores prácticas y asegurarnos que los colaboradores de las empresas del Perú estén seguros e informados.

¿Para la región? Más crecimiento, mayores controles sobre los aspectos de la medicina ocupacional que estoy seguro de que en ningún país es suficiente las normativas y controles que se aplican en pro de los colaboradores de las empresas.

Comentarios