Este tipo de dispositivos tecnológicos de uso personal contribuirían a reducir los costos del seguro, pues al ayudar a prevenir enfermedades o accidentes, las aseguradoras pagarían menos por siniestros de este tipo.
Hace unos días, el IMSS presentó un plan para prevenir cuatro enfermedades crónico-degenerativas que actualmente son las principales causas de muerte en el país y se consideran ya una amenaza para la población.
El dispositivo de última generación se conecta directamente a los nervios que comandan la motricidad de la vejiga, lo que permite a los pacientes recuperar sus funciones fisiológicas.
Cuando el titular del Ejecutivo federal promulgue las reformas, y la Secretaría de Salud emita los lineamientos para el uso de la marihuana con fines médicos y científicos, la siembra, cultivo o cosecha de plantas de marihuana no será punible cuando estas actividades se lleven a cabo con fines médicos y científicos.
El dictamen, que ya contaba con el visto bueno del Senado desde diciembre, derivó de una iniciativa más amplia presentada en abril de 2016 por el presidente Enrique Peña Nieto, quien ahora deberá promulgarla para que entre en vigencia.
A nivel mundial, mientras avancen los hallazgos en el campo de la medicina, se prevé que la esperanza de vida continúe incrementándose, lo cual irremediablemente aumentará el gasto en salud.
En este tiempo, en la ciudad realizaron 125.276 interrupciones legales (71%), en el Estado de México 44.696 (25,3%), lo que representa 96% del total, que suman 176.355 casos.
Estudios hechos por la Facultad de Medicina de la Universidad Anáhuac comprueban que los errores médicos y la cantidad de tiempo que se necesita para resolver problemas muy complejos, si se resuelven desde estados mentales positivos, salen más rápido que desde uno neutral o negativo.
Una mejor alimentación, uso de medicina tradicional para afecciones comunes y el evitar el sobreconsumo de fármacos, con los consecuentes efectos secundarios excesivos, explican la mejor salud de los inmigrantes de primera generación.
Por Xavier Ginebra Serrabou, Maestro y Doctor en Derecho de la competencia, profesor, investigador de la UAEM y socio del área de Competencia, Protección de datos y consumidores del despacho Jalife& Caballero.