Los aciertos de Ahued Ortega: De "El Médico en tu Casa" a "El Hospital de las Emociones"

Miércoles, 15/06/2016

El Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de México, encargado de los servicios sanitarios de la ciudad que reciben más presión por demanda médica en toda América Latina, cuenta como lidia con una hidra de cabezas interminables.

Equipo Cluster Salud / Aunque la Ciudad de México posee casi 9 millones de habitantes,  es decir poco menos que tres veces todas las personas que viven en Uruguay, su sistema de salud debe de satisfacer en gran medida las demandas de los 21 millones de ciudadanos que viven en la Zona Metropolitana del Valle de México; con certeza la unidad urbana más poblada de toda América Latina y, según algunos, de las Américas.

El encargado de coordinar los servicios de salud pública, pero también de lograr una colaboración óptima entre éstos y los del sector privado es el Dr. Armando Ahued Ortega, Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de México. Y lograrlo no es “coser y cantar”, como diría alguna canción del siglo pasado. Apenas un par de datos de una sola de las tareas a las que debe abocarse abisman: el 12,7% de todos los hambres adultos de la ciudad padece diabetes y el costo total del sobrepeso y la obesidad en el presupuesto sanitario, siempre de la ciudad, será de US$ 8.000 millones el año que viene (2017).

Pero Ahued Ortega, uno de los oradores destacados de la segunda edición del Foro Latinoamericano de Salud organizado por AméricaEconomía en Ciudad de México, no se arredra. Tiene varios ases bajo la manga.

En el panel sobre “Cómo financiar la salud a través de modelos sostenibles en el tiempo”, en el cual participó, expuso un innovador sistema de prevención especialmente dirigida a población altamente vulnerable.

La iniciativa, que comenzó como una medida para combatir la alta mortandad infantil registrada en algunas zonas de México, debido principalmente al nulo o bajo control médico de las mujeres embarazadas desde los once años, implico formar un equipo de 3.000 personas entre médicos enfermeras y asistentes sociales que fueron visitando casa por casa de dichas zonas.

La iniciativa sirvió para bajar los índices de mortalidad, entregar un mejor servicio de salud a las madres embarazadas y atender a población con problemas de acceso a la salud, por motivos de abandono, condición postrada o por situación terminal.

La resonancia de la iniciativa ha sido tal, que más de 10.000 estudiantes de medicina de 17 universidades en México ya participan de una iniciativa que ha sido replicada en Cali y Medellín y que busca ser extendida en otras ciudades de la región, como Buenos Aires o Santiago de Chile, y en las principales ciudades de Brasil.

No por nada la Universidad de Harvard recomendó que el programa fuera replicado en todo México y en Latinoamérica. Al mismo tiempo, el programa “El médico en tu casa” está a punto de ser puesto en marcha en París y en la tercera región más importante de China. Por supuesto, hay mucho más problemas. De ellos habla en esta entrevista.

-Según las últimas cifras disponibles, hace cuatro años, el 11,9% de todos los varones que habitaban la Ciudad de México padecían diabetes. Y también la enfermedad sería hoy la principal causa de muerte. Es una cifra enorme y arroja una gran sombra sobre el sistema de salud.  ¿Está muy estresado por las demandas de este grupo de enfermos?

AH/ Efectivamente entre la población mayor de 20 años de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2012 en la Ciudad de México la prevalencia de diabetes fue de 11,95% para mujeres y 12,7% para hombres. Asimismo para 2014 en la población entre 45 y 64 años ocupó el primer lugar como causa de mortalidad.

Sin duda, es uno de los problemas más relevantes de salud pública en nuestra ciudad y en la República Mexicana, junto con la obesidad y el sobrepeso. Ocasiona una demanda muy relevante  en el sistema de salud y, por eso mismo hemos implementando una serie de estrategias para modificar la situación actual.

-¿Cuáles?

-Nuestro esfuerzo fundamental lo hemos enfocado a prevenir la enfermedad o sus complicaciones y de ahí que nos interese el fomentar una alimentación sana y una revisión médica periódica, pero de igual manera queremos ofrecer la mejor atención a las personas en la que presentan la enfermedad y hemos puesto en marcha estrategias para fortalecer la atención primaria capacitando a nuestros médicos para tratar este problema de forma integral, asimismo creamos una Clínica Especializada en la Atención de la Diabetes donde abordamos los casos difíciles de controlar, además de que en pocos meses contaremos con otra clínica más en el oriente de la Ciudad de México.

-Ahora, si vamos a los porcentajes de sobrepeso y gordura, los porcentajes en México y el DF son todavía mayores. De hecho los mayores del mundo. ¿Qué acciones paliativas y preventivas se están llevando a cabo? ¿Cuándo veremos su impacto a la baja en el número de los afectados?

-Sí, en nuestra ciudad poco más del 70 % de los mayores de 20 años tiene sobrepeso u obesidad, lo que es factor de riesgo para otros problemas graves y explica los altos índices de problemas cardíacos, accidentes vasculares cerebrales, hepatopatías, diabetes e insuficiencias renales.  Asimismo, aproximadamente 81,8% de las actividades reportadas durante el día por los adultos son sedentarias o inactivas.

Por eso, nuestro principal esfuerzo para afrontar el principal problema de salud de nuestra ciudad, ha sido a través de programas de promoción de salud, prevención de enfermedad y detección oportuna como:

Muévete, esta campaña basada en tres estrategias, cuyo propósito es lograr una cobertura más amplia de la población en sus entornos y actividades habituales, en cada una de las cuales se emplean diferentes acciones de acuerdo a las características del entorno: Muévete en la oficina, Muévete Jugando y Aprendiendo, Muévete con los Adultos Mayores.

Gimnasios Urbanos. En coordinación con el Instituto del Deporte de la capital, se han instalado 600 gimnasios urbanos al aire libre en las 16 demarcaciones de la capital del país, a fin de que la población general mejore su salud, así como acercar los Servicios de Salud Pública a los usuarios de los Gimnasios Urbanos, fomentar estilos de vida saludables, promover la actividad física y contribuir a la creación de entornos saludables.

Semáforo de la Alimentación. Apoyo para reforzar las acciones de educación alimentaria, mostrando a través de un instrumento de difusión gráfico de fácil entendimiento que alimentos se pueden consumir todo los días, una vez al día con moderación o solamente algunas veces a la semana. Éste se ha difundido de forma masiva en establecimientos que expenden alimentos.

Estaciones de Salud.  Con máquinas de sentadillas instaladas en sitios de gran afluencia como estaciones del Sistema de Transporte Metrobús que otorgan un incentivo a quien realiza 10 sentadillas.

Pídela y Tómala. Que promueve el consumo de agua y obliga a los establecimientos mercantiles donde se preparan alimentos a otorgarla de forma gratuita.

Sin embargo, para la gran cantidad de personas que ya tienen sobrepeso y obesidad, ha sido necesario implementar estrategias para la detección y el tratamiento del problema. A este respecto también la Ciudad de México cuenta con programas específicos.

Módulos de Atención a la Obesidad. Pequeños centros de atención integral para los casos detectados con un equipo multidisciplinario integrado por médicos, enfermeras, psicólogos y nutriólogos, se cuenta actualmente con 16 en la Ciudad de México, una por cada Delegación Política.

Clínicas “Oportuna”. Clínicas de detección ubicadas en 12 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y 2 más en la Central de Abastos, que a través de 20 exámenes de laboratorio y gabinete detectan cerca de 70 enfermedades.

Clínicas de Cirugía Bariátrica. Con el propósito de brindar una posibilidad de tratamiento quirúrgico gratuito a las personas con obesidad mórbida. Actualmente, se cuenta con dos clínicas ubicadas al interior de los Hospitales Generales Rubén Leñero y Tláhuac.

Todos estos programas son relativamente nuevos, pues ninguno ha cumplido 10 años, por lo que, salvo los logros en cuanto al número de personas beneficiadas, aún no hay datos que permitan presumir un cambio en la prevalencia del problema. Sabemos también que los cambios solamente se notarán a mediano y largo plazo, aunque por supuesto los programas implementados se evalúan constantemente.

-Siguiendo en esta misma deplorable situación, la obesidad en niños y adolescentes es rampante. ¿Existen cálculos de los costos que tendrán ellas para el sistema sanitario de no moderarse de manera significativa? En caso de no hacerlo, algunos analistas han predicho la quiebra del sistema hospitalario para fechas tan cercanas como 2020 o 2025. ¿Cómo lo ve usted?

-En la Ciudad de México 3 de 10 cada escolares y casi 4 de cada 10 adolescentes, tienen sobrepeso y obesidad, esto puede traducirse en aparición de problemas crónicos a temprana edad adulta y muy probablemente muertes prematuras que pueden llevar a las siguientes generaciones a disminuir su esperanza de vida.

Estudios de la Secretaría de Salud Federal señalan que en el año 2000 el costo total de la atención del sobrepeso y la obesidad fue de 35 mil millones de pesos (US$ 1.860 millones), 67 mil millones (US$ 3.550 millones) en 2008 y que, para 2017, ascenderá a casi 151 mil millones de pesos (US$ 8.000 millones).

No se puede seguir esperando a que lleguen las personas ya enfermas a clínicas y hospitales, pues tendríamos que crear cada vez más y en poco tiempo no habría posibilidad económica de atenderlos. Nuevamente reitero, la única opción viable es la promoción de la salud y la prevención de los problemas.

-Investigaciones todavía preliminares, en China, indican que parece haber una relación entre la obesidad y la contaminación ambiental (la Ciudad de México y Santiago de Chile destacan por ambos problemas, por ejemplo). Esta última ha rebrotado en los dos últimos años en la Ciudad de México. ¿De qué manera la salud pública está afectada y reacciona a este rebote de la contaminación?

-La contaminación ambiental ha afectado sin duda la salud de los habitantes de la capital mexicana desde hace varias décadas y hay muchas investigaciones realizadas en cuanto a su atribución en enfermedad y muerte en nuestra población.

Por supuesto que las personas con obesidad tienen un riesgo mayor de ser susceptibles a enfermar por sus efectos y a que las complicaciones respiratorias y cardiovasculares los lleven a presentar complicaciones e incluso morir.

El Gobierno de la Ciudad de México está implementado una serie de medidas en cuanto a la educación ambiental, control vehicular, movilidad y transporte público, que buscan revertir esta tendencia que ha detenido el ritmo de disminución de los contaminantes atmosféricos.

Desde 2014 se desarrolla una investigación conjuntamente con la Escuela de Salud Pública TH Chan para estudiar los efectos que ha tenido la contaminación atmosférica en la población de la capital en los últimos 30 años en indicadores como la mortalidad y la esperanza de vida al nacer; se plantearon 3 fases y los resultados estarán listos en 2018.

Asimismo, la Secretaría de Salud a mi cargo, por indicación del Jefe de Gobierno, creó en abril de 2016 un Comité Científico Técnico de Vigilancia de la Contaminación Ambiental en la que participan las universidades, fundaciones, asociaciones, institutos de atención especializada e instituciones que buscan dar recomendaciones respecto a promoción de la salud, comunicación social, gestión del conocimiento e investigación y políticas públicas. La idea es que se puedan adoptar las mejores medidas al respecto.

-Siguiendo con otro grupo vulnerable. Las tasas de embarazo adolescente se expanden en México a un total de 400 mil anuales, en especial en sectores populares que lo hacen pese a tener anticonceptivos, por un tema socio-identitario, ¿cómo está enfrentando la ciudad este tema tan delicado e importante?

-En el caso de la Ciudad de México, a pesar de contar con una gran cantidad de unidades atención primaria que cubren a la población sin Seguridad Social y ofrecer de forma gratuita todo los métodos de anticoncepción, a nivel nacional el porcentaje de nacimientos en madres adolescentes aumentó de 15,6% a 18,7% entre 2003 y 2012.  Situación que ocurrió también en nuestra ciudad.

Para 2014, las mujeres de la Ciudad de México tuvieron su primera relación sexual a los 17,7 años y en promedio usaron su primer método de anticoncepción a los 22,2 años, es decir hasta casi cuatro años después. Esto puede explicar que el porcentaje de nacimientos en madres adolescentes aumentó de 15,6% a 18,7% entre 2003 y 2012.

Del 31,2% de los embarazos no planeados o no deseados en la Ciudad de México, el 73,9%, se encuentra entre mujeres de 15 a  19 años.

El Gobierno de la Ciudad de México ha planteado varias estrategias al respecto.  Primero a través de la Secretaría de Salud tenemos un Programa de Salud Sexual y Reproductiva que contempla las acciones de Control Prenatal con un 68% de cobertura de mujeres en edad reproductiva, el control prenatal, la atención del parto y el puerperio, la interrupción legal del embarazo, la prevención, detección y atención de enfermedades de transmisión sexual o la detección temprana de tumores de cérvix, mama y ovario.

Contamos con 13 clínicas de Salud Sexual y Reproductiva en la CDMX que brindan el servicio de manera legal, segura, confidencial y gratuita

El Programa El Médico en Tu Casa nos ha permitido incidir en las mujeres gestantes adolescentes y facilitar la atención y vigilancia médica en su embarazo.

Finalmente, en conjunto con el Instituto de la Juventud, se han instalado clínicas y un Hospital de las Emociones con el propósito de intervenir en los casos donde un trastorno emocional es factor de riesgo relevante para generar embarazo no planeado. Estas instancias están trabajando de forma cercana con las estudiantes de las Escuelas Secundarias y de Educación Media Superior.

-En el campo obstétrico, el nacimiento por cesáreas que sobrepasa el 30%  a nivel nacional. Y en el sector privado puede ser más del 80%. ¿Se está abusando de esa práctica también en la Ciudad de México?

-Con base a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, se encontró que el 45% de los nacimientos a nivel nacional habían ocurrido por cesárea, es decir muy por arriba del 15% que refiere como máximo la OMS o del 20% que señala la Norma Oficial Mexicana, NOM 007-SSA2-1993 sobre la atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.

La Secretaría de Salud Federal ha implementado medidas para que no se realicen procedimientos innecesarios que pongan en riesgo la vida de la madre gestante y de sus hijos, a través de capacitación y la construcción de los procedimientos que homogenicen criterios.  En la Ciudad de México en 2015 en las unidades de la Red de Hospitalaria el porcentaje de cesáreas fue de 35%, pero aún falta avanzar para realmente realizar las que sean estrictamente sanitarias.

-En la otra punta tenemos a los ancianos que, si bien tienen diversas ayudas, no siempre acceden a los cuidados que necesitan en las enfermedades como la demencia senil y el Alzheimer, por mencionar dos de las más prevalentes. ¿Cómo se trabaja sobre ellas en el DF?

-En el caso de la población de adultos mayores, el Gobierno de la Ciudad de México lo considera como un grupo de alta vulnerabilidad al que se le han otorgado diversos apoyos como la pensión alimentaria para mayores de 68 años, visitas médicas a los pensionados y diversas actividades recreativas.

La Secretaría de Salud tiene un programa de atención médica integral que busca mantenerlos en las mejores condiciones de salud para propiciar su independencia. En agosto del año pasado instalamos la primera Clínica de Odontogeriatría que busca darles una atención especializada para evitar el deterioro que provoca el eduntulismo al provocar desnutrición y debilidad que pueden acelerar complicaciones de enfermedades crónicas.

Asimismo, en agosto abriremos el Primer Centro de Atención Geriátrica, proyecto que ha sido planeado y organizado conjuntamente con la UNAM y el Instituto Nacional de Geriatría.

Finalmente el Programa El Médico en Tu Casa tiene como uno de sus grupos beneficiarios a los adultos mayores, particularmente aquellos con discapacidad motriz que les impide acudir por su propio pie a las unidades de atención médica formal y que en muchos casos viven en situación de abandono o con una enfermedad incurable en fase terminal.

-El programa El Médico en Tu Casa ha sido visto como señero. ¿Cuál ha sido el costo de implementarlo? ¿Qué tipo de enseñanza de sus errores o falencias se cubrirán en cuando se siga aplicando?

-Al iniciar su operación no había un presupuesto asignado y se realizó reingeniería de recursos humanos y materiales de los Centros de Salud para cubrir las necesidades de atención con el mismo personal existente. Al integrarse a la Ley  de Salud de la Ciudad de México como un programa hospitalario se asignaron 170 millones que se utilizarán fundamentalmente con recursos humanos, material, equipo, uniformes y medicamentos. Además de que se han sumado estudiantes y pasantes de diversas carreras como medicina o enfermería.

Al principio, cuando el programa comenzó, la principal preocupación era abordar todas las viviendas de las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero a fin de llegar, particularmente, a las mujeres embarazadas para prevenir la morbimortalidad materna. No se habían definido con claridad algunos procedimientos e indicadores que se han perfeccionado con observaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

-En este mismo ámbito del acceso, en México ya es largo el debate sobre la universalización del acceso a la salud y ahora se está impulsando el Acuerdo Nacional para la Universalización en Salud. ¿Cuál es su postura al respecto? ¿Qué puede aportar la Ciudad de México? ¿De qué manera el sector privado puede aportar a este objetivo?

-Es un proceso que está iniciando y en principio, estamos trabajando con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), para evaluar qué servicios de consulta externa u hospitalarios se pueden ofrecer o requerir.

Asimismo, también definir mecanismos de referencia y pago, con la orientación y guía de la Secretaría de Salud Federal.

-Siguiendo con lo anterior, se habla de evitar duplicaciones o multiplicaciones innecesarias en la infraestructura hospitalaria. En la Ciudad de México ¿qué significa este objetivo en términos prácticos?

-La Ciudad de México se caracteriza por tener la presencia de todos sus Institutos de excelencia y de varios Hospitales de Alta Especialidad que facilitan la referencia de sus habitantes al tercer nivel, no hay contradicción ya que los servicios que otorgamos nosotros son de primero y segundo nivel en su inmensa mayoría.

Es conveniente avanzar con los registros de beneficiarios de la Seguridad Social, Seguro Popular del Programa de Acceso Gratuito a Servicios Médicos y Medicamentos de la Ciudad de México.

Para el caso de nuestra entidad federativa se han hecho cada vez más precisos el registro de los beneficiarios de los programas de Gratuidad y Seguro Popular ya que, continuamente son auditados por autoridades locales o federales.

Para el caso de la capital, la inmediata cercanía de varios municipios conurbados provoca constantemente la afluencia de población del Estado de México que debemos atender, pues llegan con problemas de urgencia real.

-En los últimos dos o tres años, nuevas amenazas han surgido en el campo sanitario. Algunas son de epidemias (Zika, Chikingunya) y otras socio-culturales (los ataques a la integridad física de médicos y personal auxiliar) por parte de bandas de delincuentes o familiares de pacientes. ¿Cómo se está enfocando la Ciudad de México frente a estos desafíos?

Afortunadamente la Ciudad de México no enfrenta estos problemas de forma directa ya que, por un lado los vectores de problemas como Zika, Dengue o Chikungunya, no sobreviven a la altitud en que se ubica; por otro lado la  violencia contra los profesionales de salud no se ha hecho presente en nuestra capital.

Sin embargo, hemos diseñado una campaña para los capitalinos que viajan a las zonas donde está presente el problema a fin de prevenir su infección, damos seguimiento a los casos de Zika importados, particularmente cuando se trata de mujeres embarazadas.

En cuanto a violencia, tenemos comunicación directa con la Secretaría de Seguridad Pública en cuanto se reporta un aumento de ilícitos en la periferia de alguna de nuestras unidades de salud. Indirectamente, se ha registrado un aumento de la demanda de escuelas de educación superior por considerar espacios de Internado y Servicio Social dentro de nuestras instalaciones.

-Finalmente, si tuviera que considerar programas exitosos o experimentales que se llevan a cabo en su distrito, ¿cuál(es) cree que merecen ser copiados/exportados por otras ciudades o estado latinoamericanos?

-Hay programas en que hemos sido pioneros y que nos han pedido otros Estados de la República y algunas otras ciudades asesoría para implementarlos.

Entre éstos referiría: El Médico en Tu Casa, Voluntad Anticipada, Protección a los No Fumadores (Espacios 100% libres de tabaco), Atención Integral del VIH Sida, Interrupción Legal del Embarazo, Vacunación contra el VPH (que iniciamos en nuestra ciudad en mujeres y desde el año pasado en hombres), Clínica de Odontogeriatría, Clínica Especializada en la Atención de la Diabetes, por referir los más frecuentemente solicitados. Aunque creo que podrían ser varios más.

 

 

Comentarios