David Reveco: “Es imposible pensar en productividad si no piensas en ecosistemas conectados” en salud
El avance de la tecnología cambia y cambiará la forma en que los sistema de salud se plantean frente a sus problemáticas y esto parece obvio: De acuerdo al segundo Índice del Futuro de la Salud hecho por Philips, tanto profesionales del área como población general concuerdan en el rol que tendrá esto.
David Reveco Sotomayor, CEO de Philips en América Latina, explica que el índice, abarca a 19 países de todo el mundo, dentro de los cuáles están Brasil y Argentina de la región.
El estudio, comenta Reveco, arroja cifras interesantes, como que casi el 70% de los argentinos piensa tener buena salud, mientras que los profesionales decían que entre el 45 y 43% de la población del país estaba en buena condición: “Lo que es interesante en ese índice, es que tanto los pacientes como los profesionales, el rol que le asignan a la tecnología como un medio de mejorar tu bienestar y salud. Cerca del 78%-80% en ese sentido, los dos pensaba que la tecnología es importante para mejorar la salud”, explica.
-¿Por qué incluir Brasil y Argentina? ¿Por el tamaño del mercado?
-Por el tamaño del mercado y por la composición del sistema privado y público. Por ejemplo, en Brasil hay todavía muchas carencias en términos de salud. Nos permite dar un buen diagnóstico de un país grande con carencias. Y Argentina, debe ser uno delos países con mejor cobertura de América Latina.
También, obviamente son 250 millones de habitantes si sumas los dos, más o menos un tercio de la región.
-¿Qué tecnología están considerando como más importantes?
-Si uno mira a Philips, que nuestra inversión es cerca de 12 y 10% en investigación y desarrollo. Es una empresa de innovación, nuestro ADN es la innovación. Tenemos 125 años de innovación. Pero hoy es cada vez más difícil diferenciarte en términos de innovación, en saltos de innovación versus tu competencia. Cada vez la innovación está más próxima en distintas marcas.
Si haces el ejemplo en Chicago, en la última RSNA (Reunión anual de sociedad de radiología de Norte América), todas las marcas hablamos un poco de inteligencia artificial, cuál va a ser el segundo paso en la revolución (que estamos en la 4 revolución industrial). Yo creo el cmabio viene más por la conectividad. Por tener la forma de crear ecosistemas conectados de salud. Pienso que por ahí viene la gran innovación en salud.
La manera en que nosotros, las empresas que desarrollamos los sistemas privados, públicos, las coberturas, las isapres y las aseguradoras, seamos capaces de crear ecosistemas conectados. Eso va a generar otros tipos de conexión y otro tipo de ecosistemas.
Hoy, el sistema de salud per se es un sistema deficiente.
Como empresa apostamos bastante en términos de conectividad. En términos de la integración del software como elemento de productividad dentro de salud. Ahora, eso es importante porque genera data. Y si tú sabes o puedes manejar la data, organizarla, puedes generar mejor prevención y si generas mejor prevención, es ahorro del sistema de costo de toda la cadena.
Por eso no es raro ver cómo Google y Apple entran en salud. Claramente por conectividad y ecosistemas va a venir la innovación de sistemas de salud.
-En ese sentido ¿Qué opina de la estandarización en la creación de datos para crear esos ecosistemas conectados?
-La data es tuya, no es de Philips. Es del paciente. En la medida que los ecosistemas sean abiertos, hay mayor productividad. Hoy es muy difícil desarrollar ecosistemas cerrados. Hay software por ejemplo, en la parte equipamiento que pueden funcionar con equipo Philips o de la competencia. O sea, es imposible pensar en productividad si no piensas en ecosistemas conectados.
Las plataformas van a tener que ser abiertas y están siendo desarrolladas así, porque también es importante entender cómo los sistemas de salud, o las aseguradoras acceden a la data para generar las cobertura.
Si tienes un equipamiento de monitoreo de sueño, el asegurador debe tener acceso a la data apara monitorear si el equipamiento que te dio a ti, lo estás usando en la forma correcta. Y si eso está generando productividad o no, y por lo tanto, decide si te cubre o no te cubre. También está el pagador atrás que necesita ese acceso a la data para poder medir. Sin ninguna duda los datos van a estar conectados y tiene que ser abiertos.
-¿Cómo se paran estos países Latinoamericanos en el índice frente al resto?
-En ese índice, y en muchos otros, es reflejo del déficit que hay. En Latinoamérica, se invierte cerca del 5% aproximado del producto bruto en salud, en España se invierte casi 10, 9,7%, en países más desarrollados de 15 a 20%. Entonces te habla de un déficit importante.
En Latinoamérica, 30% de la población no tiene acceso real a salud. Todos los gobiernos y los sistemas se definen con 100% cobertura, por ley. Pero el acceso real se ve cuando tienes que esperar 8 meses a que te atiendan, cuando tienes que viajar 2.000 kilómetros para hacerte un examen.
Estuve hace dos meses en Buenos Aires con una empresa que creó una red para hacer mamografía en ciudades remotas en Argentina y tenemos una asociación ahí en la parte equipamiento y les ayudamos a ellos a desarrollar el software. Van a los pueblos, que son cerca de ocho y hacen la mamografía, lo suben a la nube, la nube los toma en Buenos Aires y hacen todos los diagnósticos, lo devuelven y generas acceso. Eso hace 4 años no estaba. Hoy la data te permite hacer eso. Y ahí, es donde aparece un nuevo concepto que son soluciones.
Cuando logras organizar a empresas como nosotros que tienen la tecnología, el gobierno que tiene la necesidad, los bancos de fomento, o los bancos mundiales que hacen el financiamiento, en distintos sistemas de ofertas, eso se llama solución. Es cuando empiezas a generar que la salud sea más inclusiva y más eficiente.
Sin duda para mi, las marcas como nosotros y nuestros competidores cada vez van a vender menos equipamiento en términos de producto y van a vender más los ecosistemas que estamos hablando, soluciones integrales.
Cada vez más vamos a ver que los prestadores en términos de salud, se van a mover en términos de soluciones. Los hospitales o el sistema público van a comprar no equipamiento aislado, si no que van a comprar con los servicios, con el monitoreo y el financiamiento. Entonces, soluciones va a ser la forma en que las empresas nos organicemos.
-¿A raíz del índice o de otras cifras, se han acercado gobiernos a ver trabajos en conjunto y ver dónde invertir?
-Sí. En México, hace poco el gobierno licitó diez hospitales con un pliego bastante atractivo en cantidad de equipamiento que necesitaba renovar. Nosotros fuimos, analizamos la base instalada, analizamos un poco la parte de software y le dijimos que no necesitaba cambiar todo ese equipamiento, debía invertir en conectividad, tener más software de monitoreo. Presentamos una propuesta totalmente diferente y ganamos el proyecto.
El sistema debería promocionar más que las empresas hagan ese tipo de sugerencia y no pedir pliegos por default. En otros países lo que hacemos por ejemplo es que analizamos la base instalada, recorremos, analizamos, y en función de cuánto les va a subir en el gasto por mantenimiento, hacemos una propuesta de la renovación de equipamiento y desplazamiento de equipamiento. De manera de transformar, en vez de que me pagues por mantención, ampliar la base instalada. Y generar ahorro con tecnologías más recientes.
Entonces, no hay forma de hacer eficiente el sistema si las empresas como nosotros no se integran con los sistemas. No hay que dejar atrás tampoco a los que cubren, las aseguradoras. Deben ser parte de esto.
Yo pienso que hoy los gobiernos están un poco más abiertos a este tipo de colaboración y las aseguradoras están más atrás.
Comentarios