Sector Público

Sector Público

La dolencia localizada se manifiesta en un amplio de pacientes entre 35 a 65 años, sin predilección de sexo.
Los senadores no están obligados a celebrar reuniones al aire libre, pero en 2010 se realizaron debates y reuniones antes de la aprobación del Obamacare.
La petición del colegio de Nutricionistas del país busca que especialistas ayuden en la regulación de alimentos.
Trabajadores públicos cuentan con servicios médicos propios además de tener mutualista por el Fonasa. Los sindicatos lo toman como una conquista. Otros lo ven como privilegio, pero el gobierno lo dejará sin efecto.
El sistema seguirá el modelo implementado en Chile donde los alimentos tienen etiquetas que alertan a los consumidores.
El Taxi Municipal Especial (TAMES) de San Borja lleva cuatro años en funcionamiento y cuenta hasta la fecha con más de 3.000 usuarios inscritos.
La estrategia permitirá un "importante ahorro" para cada integrante del bloque comercial, ya que los reconocen como uno de los pilares de la atención primaria de la salud.
Las subvenciones están destinadas a que los legisladores estatales ganen tiempo para hacer frente a los posibles déficit causados ​​por los intentos federales de eliminar el Obamacare, y desechar los fondos para la salud de las mujeres y para la anticoncepción.
Investigadores examinaron los datos de las encuestas de adolescentes en 61 países realizados entre 2012 y 2015. La mitad de las naciones tenían una tasa de tabaquismo de al menos 15% para los niños y al menos 8% para las niñas.
"La forma en que las personas se sienten acerca de su situación financiera y cómo se comportan con respecto a su dinero puede tener efectos profundos en la salud y el bienestar", dice el profesor asistente de la USC Leonard Davis School of Gerontology, Reginald Tucker-Seeley.
Uno que podría mantenerse es el que afecta a la renta neta de la inversión, que impone una sobretasa de 3,8% sobre las ganancias de capital, dividendos e intereses, dijeron las fuentes.
Especialistas señalan que la mayoría de personas con hepatitis B no presentan síntomas. Por tanto, un tamizaje rutinario para una detección temprana puede salvar vidas.
Con la firma de dos acuerdos, se elaborarán programas de trabajo anuales, con objetivos, metas y actividades a realizar que esperan reporten beneficios bilaterales.
Las observaciones se basan en el último Informe Europeo sobre Drogas 2017: Tendencias y novedades.
Uno de cada seis ancianos de 60 años o más, sobre todo en los países de ingresos bajos y medios, sufren diferentes formas de abuso, según se indicó en el más reciente estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el organismo, durante las visitas preventivas realizadas entre el 5 y 19 de mayo de este año, se “observaron inconvenientes en la fumigación, vigilancia epidemiológica, diagnóstico de laboratorios, así como la falta de insumos, materiales, medicamentos e inoperatividad de equipos, entre otros”.
Especialistas afirman que existen estrictos controles de seguridad para la donación de sangre, implementados desde mediados de los años 80 por la aparición del VIH-sida.
Con el aumento en la expectativa de vida se despiertan nuevas inquietudes sobre los padecimientos físicos, algunos relacionados con la edad, que no son necesariamente enfermedades, sino el resultado del desgaste natural de las células de nuestros organismos.
Niveles elevados de dióxido de nitrógeno de cinco días o más se asocian independientemente con un mayor riesgo de admisiones de emergencia para hemorragias de úlceras.
De 26 a 8% disminuyeron estos fallecimientos en los hospitales del organismo público.
Sector Público | Página: 108 | Cluster Salud | AméricaEconomía

Error

×

Mensaje de error

  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
  • No se pudo crear el archivo.
El sitio web encontró un error inesperado. Vuelva a intentarlo más tarde.