Investigadores llegaron a la conclusión de que escuchar canciones y llevar un tratamiento habitual mejoraría los síntomas de la depresión y reduciría la ansiedad.
El objetivo es curar un trastorno genético llamado síndrome de Hunter, padecido por un hombre de 44 años. Habrá que esperar tres meses para saber si la modificación genética ha sido un éxito, según informa la agencia The Associated Press.
El virus MERS fue identificado por primera ocasión en el 2012 y se han reportado más de 2.000 casos a la Organización Mundial de la Salud, incluyendo 710 fallecimientos.
Investigadores de varias instituciones de Valencia han desarrollado un método para mejorar la selección de pacientes con insuficiencia cardiaca que han de ser sometidos a terapia de resincronización cardiaca.
A partir de tres sensores, monitorizan la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal, la presión arterial, la saturación de oxígeno y los pasos caminados por el usuario.
Entre el 12% y el 58% de los suplementos nutricionales contienen estimulantes, esteroides anabólicos y derivados hormonales no reflejados en muchas ocasiones en su etiquetad.
Se trata de frenar el crecimiento del glioblastoma en modelos de ratón bloqueando a la proteína TRF1, componente esencial de la estructura que protege a los telómeros.
Presión arterial, actividad física, índice de masa corporal, consumo de fruta y verdura y consumo de tabaco son los cinco factores de salud capaces de evaluar el riesgo de aterosclerosis subclínica.
De esta manera, los especialistas disponen de toda la información necesaria antes de la cirugía, y consiguen mejores resultados en la recuperación del paciente.
Una investigación analizó muestras de orina de 15 mujeres embarazadas infectadas con el virus durante la gestación y sugiere que incluso si el test da negativo para zika, debe rehacerse al menos otras dos veces con intervalos de una semana.
Un estudio publicado por el IRB Barcelona en Nature Genetics demuestra que el sistema de vigilancia y reparación de mutaciones es más eficaz en las secuencias genéticas que codifican para proteína.
Conocer más de este proceso es importante porque la población mundial está envejeciendo rápidamente, lo que es un factor de riesgo para enfermedades como cáncer y desórdenes neurodegenerativos.
La información de la secuencia del genoma humano es primordial para la investigación biomédica. Sin embargo, el valor de esta información es todavía muy limitado porque no se cuenta con un mapa detallado de todos los genes que se encuentran codificados en el genoma.